Características de la cirugía ortognática

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se encarga de corregir las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales, el cual se realiza mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, con el fin de lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales de una persona.
Las alteraciones faciales se originan en la fase de crecimiento del individuo y pueden causar problemas como trastornos de la ATM, falta de armonía esquelética, maloclusión, apnea del sueño y más.
Este tipo de cirugía debe ser hecha por un cirujano maxilofacial, y se divide en tres tipos:
Cirugía del maxilar: en esta operación se coloca el maxilar en la posición correcta, para que se logre la armonía facial, además es importante para la recuperación de su funcionalidad, ya que es clave para masticar, respirar y hablar.
Cirugía de la mandíbula: esta intervención es necesaria cuando las personas tienen una mandíbula pequeña y retraída con respecto al maxilar. Este tipo de malformación afecta especialmente la armonía de la parte inferior de la cara y genera diversos problemas como puede ser la apnea del sueño.
Su cirugía consiste en un corte a cada lado del hueso de la mandíbula, llamado osteotomía sagita bilateral.
Cirugía maxilomandibular: es una cirugía que reposiciona el maxilar y la mandíbula para lograr una correcta oclusión y armonía facial. Sirve para tratar malformaciones como asimetría facial y mordida abierta.